Uno de los pasos más importantes
luego de diseñar la estructura de un pavimento flexible es seleccionar el tipo
de mezcla asfáltica para las capas de base, intermedia o de rodamiento,
cualquiera que sea el requerimiento. Es este el momento sublime en el que una
necesidad estructural, expresada por ejemplo como coeficiente estructural de
0.45, o como módulo elástico en carga monotónica a 60oC de 150.000 psi
(1000 MPa), se transforma en un huso granulométrico de especificación para mezclas
asfáltica COVENIN Tipo IV, INVEAS M19, Superpave 19-mm, o mencione Ud. la
especificación de su país. Siempre quedará la duda en la mente intranquila de cualquier
ingeniero curioso de cómo se compadece la especificación por tipo de mezcla y
la necesidad estructural.
Entre los criterios más comunes
para seleccionar el tipo de mezcla asfáltica se encuentran:
- La función que tendrá la capa en la estructura del pavimento, ya sea rodamiento, intermedia o base.
- Nivel de tránsito a servir, alto, medio, bajo.
- Permeabilidad o impermeabilidad deseada para la mezcla.
Todos estos criterios,
ampliamente extendidos y aceptados, están regularmente dados en tablas de
recomendación de husos granulométricos que, según la experiencia, han resultado
con comportamiento satisfactorio.
En Venezuela se utilizan
tradicionalmente mezclas en los husos granulométricos COVENIN Tipo III (tamaño
máximo de 12.5 mm), para rodamientos, y Tipo IV (tamaño máximo de 19 mm), para
capas intermedias y bases. En fechas recientes, el Ministerio de Transporte
está solicitando en sus contratos de rehabilitación mezclas con husos INVEAS
M12 y M19, en sustitución de los tipos III y IV, respectivamente, y cumpliendo
su misma función. A pesar de que estas funciones son las recomendadas en las
especificaciones, es muy frecuente encontrar opiniones de selección en las que
se prefieren las mezclas Tipo IV o M19 para tránsito pesado porque “tienen más
piedra”, o también la preferencia de mezclas Tipo III o M12 en el rodamiento
porque es impermeable ya que “es más fina”.
La pre selección del tipo de
mezclas referenciada en husos granulométricos tiene la ventaja de que es
tradicional, simple y aceptada. Pero la fuerte desventaja es la que podría
resultar de la disponibilidad de agregados. Por ejemplo en Venezuela, en los
estados Yaracuy y Lara (centro) la disponibilidad y variabilidad del agregado
pétreo es tal que las plantas productoras de mezcla asfáltica podrían preparar
virtualmente cualquier tipo de mezcla. Al contrario, en estados como Zulia y
Falcón (occidente), o regiones llaneras (tierras bajas), la disposición de
agregado pétreo es muy limitada, al punto que en el estado Zulia no se fabrica
mezcla Tipo IV sino Tipo III. Precisamente esta situación está creando muchos
problemas para cumplir los contratos en la actualidad cuando se trabaja bajo
régimen de emergencia vial. Atendiendo al rigor del requerimiento contractual,
si en el Zulia no hay agregado para preparar mezcla Tipo IV (o M19), habría que
traerlo de otra región, con el consiguiente aumento de precio por el acarreo.
Para evitar estos inconvenientes,
proponemos en este artículo uno criterio de selección basado en propiedades
ingenieriles de la mezcla asfáltica en vez del criterio empírico basado en
husos granulométricos. Una capa de mezcla asfáltica en el pavimento es un
componente estructural como en cualquier otro caso de la ingeniería civil.
Materiales como el concreto Pórtland, por ejemplo, son especificados según su
módulo elástico de forma indirecta a través de la resistencia nominal, f’c. O, bien,
el acero es especificado por su resistencia de cedencia, fy. ¿Por qué la mezcla
asfáltica, siendo un componente estructural, no se especifica por propiedades
ingenieriles?
Las propiedades ingenieriles más
resaltantes de la mezcla asfáltica compactada son:
- La resistencia, módulo elástico en carga monotónica, el módulo elástico en carga cíclica, la resistencia a la deformación plástica (ahuellamiento), y la resistencia a la fatiga por carga repetida.
- La permeabilidad
- La textura superficial (fricción superficial).
·
En el caso de la resistencia, como
hemos dicho antes, en países que están en el top 50 del ranking mundial de carreteras es típico conseguir entre sus especificaciones la evaluación de
todas estas características de la resistencia, así como la medición de la
textura superficial con fines de evaluar el riesgo de deslizamiento.
Con ayuda de la tecnología
RAMCODES se pueden incorporar el módulo elástico en carga monotónica y la
permeabilidad como parámetros de referencia para la selección del tipo de
mezcla. A continuación les presentaré un ejercicio sobre las normas venezolanas
para evaluar los valores ingenieriles derivados de las especificaciones
venezolanas INVEAS 2004.
Resistencia: En el artículo sobre
la comparación entre mezclas INVEAS y COVENIN se estableció que, con base en los valores
más desfavorables de especificación y usando el modelo RAMCODES (que usa la
estabilidad y el flujo Marshall para producir un valor de módulo elástico en
carga monotónica y referenciado a 60oC), las primeras son por lo
menos dos veces más resistentes que las segundas. Las normas INVEAS tienen
límites de valores Marshall dependiendo del nivel de tránsito a servir. En la
siguiente tabla se resumen estos límites y el valor de módulo estimado para
cada uno de ellos.
Tabla 1. Valores de módulo de
elasticidad para mezcla asfáltica estimados para INVEAS 2004.
Nivel
de tránsito
|
|||
Alto
|
Medio
|
Bajo
|
|
ESAL’s
|
>
20 millones
|
2
a 20 millones
|
<
2 millones
|
Golpes/cara
Marshall
|
75
|
75
|
50
|
Estabilidad
(lb)
|
2200
|
1800
|
1600
|
Flujo
(1/100”)
|
8-14
|
8-14
|
8-16
|
E
en carga monotónica, a 60oC, psi
|
117500
|
96108
|
74750
|
E
en carga monotónica, a 60oC, MPa
|
810
|
663
|
515
|
Nota: Los valores de módulo
elástico son módulos tangentes.
El lector de este artículo verá
que los valores de módulo elástico que aparecen en los últimos renglones de
esta tabla son los mínimos para cada nivel de tránsito e independientemente de
cualquier huso granulométrico o tipo. Es decir, una mezcla asfáltica M12 podría
perfectamente ser usada para tránsito alto siempre y cuando cumpla con el
módulo mínimo (valores más desfavorables de estabilidad y flujo) que establece
la especificación.
Permeabilidad: Siempre se habla de que una mezcla es permeable o
impermeable, pero pocas veces se define el criterio para considerarlo. Por
ejemplo, Cooley et. al, 2001, del Centro Nacional de Tecnología del Asfalto de
los EEUU define el término permeabilidad crítica como el valor límite de este
parámetro más allá del cual se considera que la mezcla es permeable. Para
mezclas INVEAS M12 la permeabilidad crítica sería 120x10-5 cm/s,
mientras que para las M19 es 150x10-5 cm/s. Es interesante saber que
estos valores coinciden con los límites de permeabilidad entre arcilla limosa
(impermeable) y arena fina (permeable) expresados en los libros de mecánica de
suelos. Utilizando el modelo RAMCODES que asocia la gradación de la mezcla y
los vacíos de aire de la mezcla compactada (Sánchez-Leal, F.J., 2007, Gradation
chart for asphalt mixes: development, ASCE Journal of Materials in Civil
Engineering), y las especificaciones INVEAS 2004 se pudieron estimar los valores
de permeabilidad de la mezcla compactada a 8% de vacíos de aire (%Gmm=92), que
es el límite máximo normativo.
Tabla 2. Valores de permeabilidad
estimados para mezclas asfálticas INVEAS 2004.
Mezcla
|
n
|
Dmax (mm)
|
G/S
|
k a 8% de vacíos (x10-5
cm/s)
|
M12 límite fino
|
0.34
|
9.4
|
0.34
|
16
|
M12 límite grueso
|
0.57
|
11.6
|
0.73
|
101
|
M19 límite fino
|
0.33
|
14.4
|
0.59
|
56
|
M19 límite grueso
|
0.54
|
18.4
|
1.20
|
473
|
En esta tabla se puede ver que la
recomendación de utilizar mezcla M12 para capas impermeables es correcta. Sin
embargo, dentro del huso de M19 no todas las combinaciones granulométricas
aceptadas producirán una mezcla permeable; sería materia de verificar la
permeabilidad de su mezcla M19 con el modelo RAMCODES, o bien, compactarla a un
grado mayor. Conclusión, los husos granulométricos no deben ser limitante para
la selección por permeabilidad pues se podría rechazar una mezcla impermeable
creyéndola equivocadamente permeable.
Las tablas 1 y 2 pueden ser
utilizadas efectivamente por los proyectistas de pavimentos para “traducir” más
adecuadamente sus diseños y requerimientos en especificaciones de diseño de
mezcla asfáltica. Por ejemplo, un diseñador podría verificar y luego especificar
su estructura de pavimentos considerando una carpeta impermeable y con módulo
elástico de 810 MPa.
Para cerrar este artículo que se
me ha extendido un poco más de lo normal, lo que deseo resaltar, y tal como fue
demostrado con este ejemplo con la norma venezolana INVEAS, es que las
propiedades ingenieriles (y de calidad de agregado) de la mezcla asfáltica no
son fuertemente dependientes—como se cree—del huso granulométrico. Urge
entender, en consecuencia y ante la evidencia, que el huso granulométrico no
debe ser un condicionante para aceptar o rechazar un diseño de mezcla
asfáltica. Más bien, parámetros ingenieriles como la resistencia y la
permeabilidad son más adecuados y objetivos para definir la calidad de una
mezcla asfáltica como parte de la estructura del pavimento. Esto que acabo de describir
lo llamó F.N. Hveem “diseño libre” en 1942, que se define como producir una mezcla con tantas propiedades
ingenieriles requeridas como sea posible, usando los agregados locales.
Una anécdota que viene mucho a
este caso me la cuentan colegas mexicanos aquí en Cancún, durante el 8vo
Congreso Mexicano del Asfalto (Agosto, 2013). Varias concesionarias españolas
tienen trabajos de construcción o rehabilitación de tramos carreteros en México.
Algunas de ellas están teniendo problemas con las supervisiones (inspecciones)
porque las mezclas asfálticas que están utilizando están fuera de los husos granulométricos
mexicanos. Para defenderse, los ingenieros españoles tienen el fuerte argumento
de que, pese a no cumplir con los husos granulométricos mexicanos, las mezclas
asfálticas construidas cumplen con todos los valores mínimos de características
en el nivel 1 de diseño, y con los siguientes tres niveles de desempeño (ahuellamiento,
módulo elástico y fatiga) en el Protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto.
Muchos saludos para todos, espero
sus comentarios que para mí son muy valiosos y me ayudan a seguir estudiando
este apasionante mundo de los geomateriales.
Freddy J. Sánchez-Leal
@saintloyal @ramcodes
Muy interesante, realmente es un articulo que debe estar en la bibliografia de todo profesional estudioso de las mezclas asfalticas.
ResponderEliminarsuelos prohibidos por normas venezolanas para ser utilizados en mezclas asfalticas?
ResponderEliminar